El año esta empezando, sin embargo las empresas deben irse adaptando a los nuevos modelos de negocio para cuidar el planeta y mejorar la vida de las personas. ¿Cómo lo harán? Quédate a leer toda la información completa que traemos para ti:
La economía circular es un modelo de negocio que promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, en lugar de desecharlos. En lugar de producir productos que luego se tiran, las empresas de 2025 estarán diseñando un segundo uso a productos, los cuales no solo ayudarán al cambio climático sino abra oportunidades de negocio a largo plazo.
Por otra parte, las energías solares e eólicas se encuentran en su máximo auge, con lo cual muchas empresas estarán acogiendo energías que permitan reducir emisiones ambientales de CO2. Esto no solo es bueno para el planeta, sino que también puede ayudar a las empresas a reducir costos operativos. Para 2025, será más común ver empresas que operan casi al 100% con energías renovables.
También, las empresas estarán más comprometidas con las causas sociales y ambientales. Es decir; estas diseñarán tácticas que tengan un impacto real con la comunidad. Por ejemplo, la inclusión laboral, igualdad de género y el apoyo a los más vulnerables. Las empresas que demuestren un compromiso genuino con estas causas ganarán la confianza de los consumidores y empleados.
Cabe enfatizar que la sostenibilidad laboral también será factor para este año ya que busca priorizar bienestares físicos y mentales de las personas con el objetivo de ser un espacio laboral saludable, diverso e inclusivo atrayendo talento y mejorando en su productividad.
Sin olvidarnos que la tecnología para 2025 jugará un gran papel debido a muchas empresas recurrirán a la inteligencia artificial, el big data y el blockchain para optimizar el consumo de energía, reducir residuos o mejorar la trazabilidad de los productos. Así mismo, este año, las empresas estarán a prueba para demostrar que sus productos y servicios son sostenibles, éticos y fabricados de manera responsable. Esto significa tener en cuenta el uso de materiales reciclables, condiciones de trabajo justas y procesos de producción que no dañen al medio ambiente.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ba2d9_8ed0e960257e4a9a9551dc1cd562b95f~mv2.jpg/v1/fill/w_940,h_788,al_c,q_85,enc_auto/9ba2d9_8ed0e960257e4a9a9551dc1cd562b95f~mv2.jpg)
Finalmente, las finanzas sostenibles están en pleno auge. Las empresas que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en su estrategia empresarial serán más atractivas para los inversores que buscan proyectos que generen un impacto positivo. Esto incluye tomar decisiones financieras responsables que no solo busquen el beneficio económico, sino también el bienestar social y ambiental. A medida que las regulaciones sobre sostenibilidad se vuelvan más estrictas, las empresas deberán adaptarse a estas nuevas exigencias para seguir siendo competitivas.
En conclusión, el futuro empresarial está cambiando y 2025 es desde ya un punto de inflexión en el que la sostenibilidad dejará de ser solo una tendencia para convertirse en un pilar fundamental de la estrategia corporativa.
Comentarios