top of page

¿Qué es la Factura Electrónica en México? Todo lo que necesitas saber

Foto del escritor: Yazmín MaldonadoYazmín Maldonado

¿Qué es la factura electrónica en México?


La factura electrónica ha revolucionado la manera en que las empresas en México manejan sus procesos contables y fiscales. Implementada en 2014 por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este tipo de factura se ha convertido en un requisito obligatorio para todas personas físicas y morales que realicen actividades económicas en el país.



¿Qué es una factura electrónica?


Cabe mencionar que una factura electrónica es un comprobante fiscal digital que avala una transacción comercial entre dos partes. A diferencia de las facturas en papel, esta modalidad debe cumplir con los estándares establecidos por el SAT y contar con una firma digital para tener autenticidad. Este sistema es conocido como Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).


A continuación te comparto algunos puntos importantes que debes conocer:


  1. Desde el 1 de enero de 2014, todas las pymes y personas físicas con actividades empresariales están obligadas a emitir facturas electrónicas para cumplir con sus obligaciones fiscales.

  2. La factura electrónica debe pasar por un proceso llamado "timbrado", en el cual un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) valida el documento y lo envía al SAT para su registro.

  3. Posteriormente, se emite la factura electrónica, de la cual debe contar con una firma electrónica avanzada, asegurando que el documento es auténtico y no alterado.

  4. Dependiendo del tipo de operación que se realice, la factura electrónica puede incluir complementos de información adicional. Por ejemplo, el complemento de pago es necesario para registrar los pagos cuando una transacción no se liquida al momento de la emisión de la factura.

  5. Todas las facturas electrónicas contienen un código QR que permite a las autoridades fiscales verificar la validez de los documentos en tiempo real.


VENTAJAS


La factura electrónica en México nos ofrece ventajas tanto para las empresas como para el gobierno:


Todas las transacciones registradas digitalmente, el SAT puede supervisar el cumplimiento fiscal, reduciendo la evasión de impuestos.


Las pymes ahorran en costos de impresión, almacenamiento y distribución de facturas, ya que todo es digital.


Las facturas son fáciles de archivar, buscar y recuperar, lo que mejora la eficiencia en la gestión contable. La firma electrónica y el timbrado fiscal garantizan la autenticidad de cada factura, reduciendo el riesgo de fraude o duplicación de documentos.


Requisitos para emitir una factura electrónica


Para emitir facturas electrónicas en México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:


Registro Federal de Contribuyentes (RFC): De personas físicas o morales que deseen emitir facturas deben estar registradas ante el SAT.

Firma Electrónica Avanzada: Es indispensable contar con la firma electrónica para validar los documentos fiscales.

Certificado de Sello Digital (CSD): Este certificado permite firmar digitalmente las facturas electrónicas y es proporcionado por el SAT.

Software de facturación: Existen plataformas en línea y programas que facilitan la creación y timbrado de facturas electrónicas, muchos de los cuales están autorizados por el SAT como PAC.


Actualizaciones de la Factura Electrónica





En 2022, el SAT introdujo la versión 4.0 del CFDI, donde incluye nuevas validaciones y campos obligatorios, como la obligación de registrar el nombre completo y el código postal del receptor tal y como aparece en su constancia de situación fiscal. Este cambio busca mejorar la precisión en los registros y evitar errores al momento de emitir facturas.


Como te habrás percatado, la factura electrónica en México ha simplificado y modernizado los procesos fiscales y contables, permitiendo a las empresas cumplir con sus obligaciones de manera más ágil y eficiente. Al mismo tiempo, el SAT ha logrado un mayor control y transparencia en las transacciones comerciales. Es importante que las pymes se actualicen con las regulaciones y usen herramientas tecnológicas adecuadas para asegurar el correcto cumplimiento de esta normativa.


Contáctanos si necesitas ayuda para implementar un sistema de facturación electrónica en tu negocio. ¡SOSERVICES, esta para ti!


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Contacto

Selecciona una opción

¡Gracias por tu mensaje!

Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Av. Sonora 85 | Colonia Roma | 06700 | Ciudad de México | México

contacto@soservices.com.mx

Tel: 55 5211 5502

© 2022 Creado por SOServices

bottom of page