Las Pequeñas y Medianas Empresas, conocidas comúnmente como PYMES, forman parte fundamental de la economía mexicana. Estas empresas juegan un papel crucial en la generación de empleo y el impulso del desarrollo económico del país.
¿Sabías qué en México, las PYMES representan más del 99% del total de empresas y son responsables de alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y del 72% del empleo?
En pocas palabras, sabes ¿Qué son las PYMES? Bueno, existen distintos significados. Por ejemplo la más recurrente es la proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía, donde mencionan que estas cuenta con una clasificación:
Microempresas: Tienen hasta 10 empleados y sus ingresos anuales no superan los 4 millones de pesos.
Pequeñas empresas: Cuentan con 11 a 50 empleados y sus ingresos anuales están entre 4 y 100 millones de pesos.
Medianas empresas: Tienen de 51 a 250 empleados y sus ingresos anuales oscilan entre 100 y 250 millones de pesos.
Desde luego, es importante enfatizar que también van por sectores económicos con sus respectivas características, aquí algunas de las más conocidas:
PYMES Industriales:
Manufactura: Dedicadas a la producción de bienes mediante la transformación de materias primas. Ejemplos: fábricas de ropa, productos alimenticios, y electrónicos.
Construcción: Empresas que se dedican a la construcción de edificaciones y obras civiles.
PYMES de Servicios:
Servicios Profesionales: Empresas que ofrecen servicios especializados como asesorías legales, contables, y consultoría, aquí entra nuestra empresa SOSERVICES.
Turismo: Negocios relacionados con el sector turístico, como agencias de viajes, hoteles, y guías turísticos.
Tecnología: Empresas enfocadas en el desarrollo de software, aplicaciones y servicios tecnológicos.
PYMES Comerciales:
Comercio al por menor: Tiendas pequeñas que venden directamente al consumidor final, como supermercados, tiendas de ropa y farmacias.
Comercio al por mayor: Empresas que venden productos en grandes cantidades a otros negocios, como distribuidores y mayoristas.
Sin duda, las PYMES son vitales para el desarrollo económico y social del país debido a su capacidad para generar empleo y fomentar la innovación. Sin embargo, enfrentan como todo desafíos, como el acceso limitado a financiamiento, competencia con grandes corporaciones y la adaptación a nuevas tecnologías.
Algo que últimamente se ha puesto en marcha para apoyar a las PYMES, son el gobierno y varias organizaciones ofrecen programas de financiamiento, capacitación y asesoría. Con el principal objetivo de fortalecer la competitividad y sostenibilidad, permitiéndoles aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
Como te habrás percatado, toda pyme es motor de la economía mexicana, con una presencia significativa en diversos sectores. Entender su importancia y los tipos que existen permite apreciar su contribución al desarrollo del país y los retos que enfrentan. Fomentar su crecimiento y sostenibilidad es crucial para asegurar un futuro próspero y equitativo para México.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ba2d9_2167873d352042b081c579588848a0ba~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_1200,al_c,q_85,enc_auto/9ba2d9_2167873d352042b081c579588848a0ba~mv2.jpg)
Comments