La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) en México es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo. La PTU es una prestación laboral que permite a los trabajadores participar en las utilidades generadas por la empresa donde laboran. A continuación, te explico los aspectos clave sobre la PTU y cómo se calcula.
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades se refieren a los ingresos totales de la empresa menos los gastos y deducciones permitidas por la ley, como salarios y prestaciones, impuestos, depreciación, entre otros.
¿Cómo se cálculan las utilidades?
La PTU se calcula con base en las utilidades generadas durante el año fiscal de la empresa, que generalmente corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
Porcentaje de reparto:
La Ley Federal del Trabajo establece que al menos el 10% de las utilidades netas debe repartirse entre los trabajadores como PTU. Sin embargo, este porcentaje puede ser mayor si la empresa tiene una política interna o un contrato colectivo que establezca un porcentaje más alto.
Distribución entre los trabajadores:
a PTU se reparte entre los trabajadores en proporción al salario recibido durante el año fiscal. El cálculo se basa en la relación entre el salario percibido por cada trabajador y la suma total de salarios pagados a todos los empleados de la empresa.
Plazo de pago:
La empresa tiene la obligación de pagar la PTU a sus trabajadores antes del 30 de mayo del año siguiente al que corresponda el periodo de cálculo. Es decir, si el periodo fiscal es del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, la PTU correspondiente debe pagarse antes del 30 de mayo de 2023.
Y a ti ¿ Ya te pagaron tus utilidades?
Comments