top of page

GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDER Y CALCULAR EL ISR

Foto del escritor: Yazmín MaldonadoYazmín Maldonado

Hoy estaremos hablando sobre el Impuesto Sobre la Renta mejor conocido como (ISR). Dicho término se refiere a una contribución fiscal que deben pagar tanto personas físicas como personas morales (empresas) de México y muchos otros países. Este impuesto se aplica a los ingresos obtenidos por diversas actividades económicas. Comprender bien qué es el ISR y cómo se calcula concierne para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones a futuro.


¿Qué es el ISR?


El ISR es un impuesto directo sobre los ingresos obtenidos por individuos y empresas. Su objetivo principal es contribuir al financiamiento del gasto público, incluyendo servicios y obras de infraestructura que benefician a la sociedad. Este impuesto se basa en el principio de capacidad contributiva, es decir, quienes tienen mayores ingresos deben pagar más impuestos.


¿Quiénes están Obligados a Pagar ISR?


Aquellos que generen ingresos, incluyendo:

  • Personas físicas (empleados, profesionistas independientes, comerciantes, etc.).

  • Personas morales (empresas, asociaciones, (etc.)


¿Qué Ingresos están Sujetos al ISR?


El ISR se aplica a diversos tipos de ingresos, tales como:

  • Salarios y sueldos.

  • Honorarios por servicios profesionales.

  • Ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.

  • Ganancias de capital.

  • Dividendos y rendimientos financieros.


Ahora bien, ¿Cómo se Calcula el ISR?

Aquí es importante destacar que puede variar dependiendo de si eres una persona física o moral, y del tipo de ingresos que estés percibiendo. Aquí te dejo una guía general para su cálculo:


Personas Físicas


  1. Determinar los ingresos brutos: Suma todos los ingresos obtenidos en el período fiscal.

  2. Restar las deducciones permitidas: Existen deducciones personales (gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios, etc.) que puedes restar de tus ingresos brutos.

  3. Obtener el ingreso gravable: La diferencia entre los ingresos brutos y las deducciones.

  4. Aplicar la tarifa del ISR: El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica anualmente una tabla de tarifas progresivas que debes aplicar al ingreso gravable.


Según la tarifa del ISR, debemos aplicar el porcentaje correspondiente al ingreso gravable para determinar el impuesto a pagar.


Por otra parte, para Personas Morales


  1. Calcular los ingresos acumulables: Suma todos los ingresos obtenidos por la empresa.

  2. Restar las deducciones autorizadas: Incluye gastos operativos, nómina, costos de producción, etc.

  3. Obtener la utilidad fiscal: La diferencia entre ingresos acumulables y deducciones autorizadas.

  4. Aplicar la tasa del ISR: En México, la tasa del ISR para personas morales es del 30% sobre la utilidad fiscal.


Como te darás cuenta, entender qué el ISR y cómo se calcula es esencial para todos los contribuyentes. Asimismo, cumplir con esta obligación fiscal no solo evita sanciones, sino que permitirá el desarrollo y funcionamiento de nuestro país. Es recomendable estar siempre informado y, si es necesario, buscar la asesoría con SOServices en materia fiscal para realizar correctamente el cálculo y pago del ISR.




7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Contacto

Selecciona una opción

¡Gracias por tu mensaje!

Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Av. Sonora 85 | Colonia Roma | 06700 | Ciudad de México | México

contacto@soservices.com.mx

Tel: 55 5211 5502

© 2022 Creado por SOServices

bottom of page